A través de Moda re- se consigue demostrar que una persona que está excluida “puede salir de esa situación, normalizar su vida y contar con un puesto de trabajo”. Cáritas se fija en aquellos que tienen más dificultades para su inserción. “Los acogemos, los formamos y les damos una experiencia laboral”, concreta López-Sidro. Subraya la trascendencia de esta visión: “No podemos seguir manteniendo a profesionales de la miseria, años y años, a base de darles bolsas de alimentos y ropa; nosotros tenemos que ir muchísimo más lejos”, apostilla. El campo de acción elegido es un ámbito en el que Cáritas tiene mucha experiencia y, además, ahora con un claro carácter medioambiental. La elección del nombre de la marca para esta iniciativa social no es accidental. Así, al decir Moda re- se pretende poner en valor la importancia de re-coger, reutilizar, o re-ciclar para re-construir, re-iniciar, re-emplear o re-vivir las biografías de todas las personas en situación social precaria a las que Cáritas acompaña.
http://www.buenasnoticias.es/2018/04/27/moda-re-reciclamos-ropa-insertamos-personas/