Por una sociedad más ética y un mundo más positivo
Hay muchas historias en donde las personas actúan de forma sorprendente, no esperada. Como este joven que acogió en su casa a una vecina con leucemia para que no pase sola los últimos días de su vida. "Ella es mi abuela adoptada y yo soy el nieto que nunca tuvo" dice Chris. Recaudó 60.000 dolores para que la abuela pudiera tener la asistencia que necesitaba de una enfermera.
En la República Centroafricana un imán y un cardenal se han unido para buscar la paz en su país. Niegan que las supuestas luchas religiosas entre cristianos y musulmanes tengan ese carácter y afirman que el fondo de la cuestión está en una lucha militar y política cuyo origen es la distribución de la riqueza.
La Fundación Aladina que proporciona apoyo integral a niños, adolescentes y familiares, tras una enorme campaña solidaria que aún continúa, "El achuchón", ha conseguido la reforma completa de la unidad de cuidados intensivos del hospital Niño Jesús en Madrid: luz natural,16 camas con brazos robóticos... Un ejemplo de colaboración e intervención de ONG con necesidades relacionadas con infraestructuras sanitarias que necesitan mejoras de forma urgente.
Igualmente, a través de la nueva película de Paco Arango, "Lo que de verdad importa", pretende recoger fondos para que los niños y jóvenes con cáncer puedan disfrutar de un ocio y vida más saludable.
A Guillén, con 9 años, le detectaron un linfoma de Burkitt y todo indicaba que perdería el curso, pero su maestro ideó un proyecto que podría ayudarle en su nueva situación. Este proyecto tuvo tanto éxito que fue premiado por el Ministerio de Educación: Logró que toda la clase ejerciera de docente con su compañero.
Guillén no sólo se curó sino que pasó de curso y, además, todos sus compañeros subieron nota después de ser los profesores de su compañero.
Arianna Huffington, fundadora de Huffington Post reflexiona sobre el papel del periodismo como divulgador de buenas noticias. Esta periodista, junto con otros profesionales, considera que la información ha de ser completa, sin olvidar todas las respuestas y sucesos que muestran dosis de creatividad, valor, solidaridad, humanidad, etc.
Las buenas noticias se propagan más rápidamente en las redes sociales que las malas noticias, nos dice el investigador Johan Bergerm, psicólogo social de la Universidad de Pensilvania.
El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos cuyo propósito es transformar el mundo durante los próximos 15 años. El fin de estos objetivos es erradicar la pobreza, la discriminación, el abuso y las muertes evitables, hacer frente a la destrucción del medio ambiente y marcar el inicio de una era de desarrollo para todos los pueblos del planeta. Estos objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 no pueden realizarse sin tener en cuenta la ciudad. Este espacio no puede estar desvinculado de nuestros valores sociales. "Pensar local para actual global"
Nuevamente y tras consultar a 440.000 empleados www.greatplacetowork.es volvió a seleccionar y otorgar los premios correspondientes a las 50 Mejores Empresas para Trabajar en España en 2016. El evento -celebrado en Casa de Mónico de Madrid y al que asistieron más de 500 personas- destacó una vez más la importancia del modelo de Great Place to Work® para que cualquier organización (independientemente de su sector y tamaño) pueda llegar a ser un Excelente Lugar para Trabajar. Este modelo mide el nivel de confianza dentro de la organización, para ayudar a las empresas a crear un entorno laboral en el que los profesionales logran sus objetivos de negocio, al dar lo mejor de sí y al trabajar unidos como equipo.
Reji Thomas vive en Mumbai (India) junto con su esposa. Tuvieron dos hijos biológicos pero tras un encuentro en la calle con un niño abandonado tomó la decisión de acoger a aquellos que estaban abandonados y eran portadores del VIH. En el hogar de Thomas han encontrado cariño, protección y sustento, es decir, la familia que cualquier niño necesita. Cariñosamente lo llaman "Papa Reji".
JUVENTUD y DEPORTE SOLIDARIO
Buscando a Nessie
Borja, Manu, Carlos e Iñaki han recorrido 1.500 kilómetros en bicicleta buscando al legendario monstruo del Lago Ness. Se trata de un proyecto social que ha recaudado más de 3000 euros a través de crowdfunding para la fundación Josep Carreras.
El proyecto ha conseguido que niños con leucemia disfruten el pasado verano de una aventura inolvidable de la que serán los protagonistas. Para participar solo hacía falta hacerles llegar a los jóvenes creadores de esta iniciativa un dibujo de Nessie. Los jóvenes universitarios y buenos deportistas han sido los encargados de encontrar en su periplo a este histórico monstruo a través de los dibujos de los "imparables" -como se hacen llamar estos pequeños que luchan contra le enfermedad.
MundoMOTIVA es una asociación fundada por un grupo de personas que comparten la ambición común de contribuir a la consecución de un mundo más ético y una sociedad más positiva. La asociación carece de ánimo de lucro y no está vinculada con ninguna organización política ni religiosa.
MundoMOTIVA promueve iniciativas que potencian los valores éticos mediante dos ejes principales de actuación:
Os animamos desde aquí a colaborar con la asociación, proponiendo noticias positivas y participando en los proyectos de MundoMOTIVA!!
ACNUR y la Fundación IKEA han desarrollado unas casas que mitiguen el "principal" problema diario de los refugiados: Guardar sus pertenencias y acceder a un poco de energía -luz, recarga de móvil-. Las casas llegan en cajas de cartón y se montan en menos de una hora.
Bien sabemos que es un parche en la dura problemática de todas estas personas, que es una mejora solo temporal; pero es al fin y al cabo, una mejora en su día a día, una mejora realizada con los mismos criterios con que se hacen los muebles de nuestra casa, de millones de casas.
James Moiben (Ziwa, Kenia, 1977) es un atleta de fondo, que reside actualmente en Guadalajara. Ha conseguido varias medallas y marcas olímpicas en los maratones que realizó. Actualmente se dedica a promover la construcción y mejora de una escuela en la localidad de Kenia donde nació,Ziwa.
Junto con la ONG que lleva su nombre extiende este valioso proyecto por colegios y otros foros.
El 10 de marzo visitó el colegio Enrique Tierno Galván de San Sebastián de los Reyes, donde narró a los niños cómo empezó a correr (del colegio a su casa tenía que recorrer todos los días 7 kilómetros, a veces descalzo) y cómo emplea su fama y su dinero para promover el proyecto de la construcción y mejora de una escuela en un lugar donde ir al colegio es un auténtico lujo.
Un matrimonio formado por Regina procedente de Calabria y Christopher, empresario estadounidense, tras observar las inhumanas condiciones en que viajaban los inmigrantes, decidieron restaurar su barco, en el año 2013, para salir al rescate de todos aquellos que salían huyendo de la guerra y la miseria. Además se les ha unido Gonzalo, madrileño de 44 años que ejerce de capitán del barco.
La ONG que han formado se llama Moas (Migration Offshore Aid Station). El grupo británico de rock Coldplay promociona en un vídeo la actividad de la ONG maltesa Migrant Offshore Aid Station(MOAS) a favor de la búsqueda y rescate de inmigrantes y refugiados en el Mediterráneo.
Los integrantes de la banda anunciaron que respaldan el trabajo de MOAS, una de las organizaciones que trabajan en ese mar en el salvamento de personas que intentan cruzar desde África a Europa, y que se convierten en “patrocinadores a largo plazo” de la ONG.
http://www.lavanguardia.com/cultura/20170202/413956628456/coldplay-inmigrantes-mediterraneo.html
DKSHA, fundada en 1993 por Isaac Arulappan, es una asociación privada de integración social sin tendencia religiosa ni política, se dedica a fomentar el desarrollo integral y sostenible de niños y mujeres indigentes, abandonados o explotados, proporcionándoles alojamiento, cuidados completos, orientación, formación escolar y profesional para que puedan acceder a un empleo, desarrollando así su capacidad de organizar su propio futuro. DKSHA gestiona todos sus programas básicamente mediante donaciones de amigos, de personas generosas y de agencias gubernamentales y no gubernamentales.