Por una sociedad más ética y un mundo más positivo
“Los Argonautas” es una organización basada en el voluntariado que “trabaja por, para y con las personas mayores, organizando actividades en centros residenciales y centros de día, fomentando su integración en la vida local e informando en positivo y concienciando de su gran valor en la sociedad” (https://losargonautas.org/)
Tal como dice Juani Loro en el programa “Cuaderno Mayor” de Radio 5 en su entrevista a Fernando Fernández-Gil, Presidente de los Argonautas: “El proyecto Los Argonautas necesita 'Voluntarios con arte' para combatir la soledad de las personas mayores. Voluntarios que participen en los espectáculos que la ONG organiza en los centros residenciales de la Comunidad de Madrid. Personas alegres, cercanas y empáticas, que tengan una simpatía especial por los mayores y que quieran ofrecerles a ellos su talento”. (http://www.rtve.es/alacarta/audios/cuaderno-mayor/cuaderno-mayor-voluntarios-arte-12-12-16/3826501/)
Si queréis conocer más de cerca este magnífico proyecto o queréis animaros a participar como voluntarios podéis acceder a la web de la asociación: ¡ánimo artistas, os esperan Los Argonautas para alegrar la vida a nuestros mayores!.
La Economía del Bien Común pretende que los motivos y objetivos de aspiración de las empresas (privadas) sean cambiadas de afán de lucro y concurrencia por contribución al Bien Común y cooperación. Resultados de investigaciones contemporáneas muestran, que éstas alternativas, pese a los prejuicios asentados en el fondo, son compatibles con la “naturaleza del ser humano”. Más aún: la economía del bien común se construye en base a los valores que hacen florecer a nuestras relaciones: Confianza, Responsabilidad, Aprecio, Democracia, Solidaridad y Cooperación.
Los llamados Nuevos Movimientos Económicos (NEMs) ya están demostrando la viabilidad de otros modelos alternativos como la Economía Social y Solidaria, la economía del Bien Común, la Economía Colaborativa (basada en valores), la Economía Circular, el Comercio Justo, las Empresas Sociales, las Ciudades en transición o el Decrecimiento.
Unida a la música ha conseguido lo que no han logrado decenas de planes de estudio: apasionar a los jóvenes, unir a padres e hijos en torno a la poesía. Es la opinión generalizada de responsables de diversas editoriales pequeñas. “Las charlas y los recitales son junto a los canales de Internet, dos claves fundamentales para entender el boom, según Belén Bermejo, editora de EspasaEsPoesía: ”Lectores y poetas han cambiado pero las redes han ayudado a los autores de siempre y los de ahora” afirma.
ASDES, es una asociación sin ánimo de lucro, fundada el 18 de abril de 2008.
Se apoya en el deporte para financiar proyectos sociales de integración y desarrollo dirigidos a las personas más desfavorecidas, todo ello con la colaboración de deportistas, educadores, dirigentes, que con su esfuerzo, hacen posible la mejora de las condiciones de vida y educativas de los niños.
Comienza una nueva etapa para los respectivos equipos de periodistas de Noticias Positivas en Argentina y España. A partir de ahora trabajarán juntos, conformando un solo equipo: el equipo de redacción de noticiaspositivas.org, que será el único portal de Noticias Positivas en el área hispanoparlante.
Un padre da las gracias en nombre de su hijo autista. Da las gracias a los niños que cambiaron la vida de su hijo y de su familia. ¿Qué hicieron? Acoger y hacer pasar al pequeño de la soledad al juego, a la amistad, a la normalización de la vida. Da las gracias a los pequeños que han sido capaces en el día a día de hacer feliz a un compañero con más dificultades de relación.
El corto de Rafa Cano y Daniel Martínez es una producción independiente que gira en torno a la difícil tarea de ser padres y la educación de los hijos. El cortometraje cuenta la historia de Copi, un padre que intenta enseñar a su hijo Paste el camino correcto, pero ¿qué es lo correcto? Una reflexión personal sobre cómo la sociedad impone unas normas que afectan a las relaciones entre padres e hijos. Según cuentan los directores, "queríamos contar esta historia a través de una sencillez expresiva, simplificando las formas para que el espectador conectase de una forma directa con la historia, sintiendo lo que sienten los personajes a través de sus ojos". Una apuesta por llenar la vida de color y creación.
Patrick Kilonzo Mwalua ha recaudado más de 270000 dólares para salvar los elefantes del planeta a través de una plataforma de recolección de fondos (gofundme). Todo comenzó llevando agua a los animales salvajes que viven en las tierras secas del Parque Nacional Tsavo, en Kenia. Por ello le llaman el “aguador”. Él se dedica a cultivar guisantes en su poblado, pero decidió realizar tales acciones tras ver los efectos que el calentamiento global está causando en las tierras de Kenia, su país natal. “No está lloviendo como solía. Así que empecé a dar agua a los animales, porque pensé que si no lo hacía, se iban a morir”, dijo Mawalua a “The Dodo”.
En febrero del 2016 se llevó la iniciativa al Hospital Doctor Peset de Valencia en una de sus pruebas piloto. Posteriormente ha llegado a otros lugares. La gerente de la Fundación Hospitales Nisa, Mar Álvarez, asegura que “la música puede ser una herramienta muy útil para una gran variedad de tratamientos. Escuchar la que a uno más le gusta produce bienestar, porque el organismo libera más cantidades de un neurotransmisor relacionado con los sistemas de recompensa, la dopamina. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de McGill, en Montreal (Canadá), y que ha sido publicado en "Nature Neuroscience".
El periódico digital participativo de buenas noticias "Cuentamealgobueno" nos informa de que que la fundación Somosara Arraigo y Acudeva han firmado un acuerdo por el que distribuirán alimentos para más de mil personas, desde bebés a mayores de 80 años. Además, se creará un centro sociocultural en Villaverde para impartir clases de idiomas, formación laboral y talleres.
La Asociación Cultural de Defensa de Valores Africanos (Acudeva) y la Fundación Somosara Arraigo acaban de firmar un acuerdo para ofrecer servicios a más de 2.000 personas vulnerables residentes en la Comunidad de Madrid y en otras comunidades autónomas, de las que más de la mitad se integran en el colectivo de inmigrantes subsaharianos.
Muchos clubs de España están sensibilizados contra la violencia en el deporte. Por ello llevan años realizando distintas acciones en favor de las buenas prácticas : normas educativas de obligado cumplimiento, protocolos de actuación, talleres de formación, vigilancia educativa, sanciones y prohibiciones taxativas a los padres.
El fútbol no profesional también se moviliza en la obligación de padres e hijos, y en algunas comunidades los árbitros de categorías inferiores deben incluir en su acta una puntuación del 1 al 10 sobre el comportamiento de los espectadores. Si la nota es negativa se le restan puntos al equipo.
Palabras para soñar y ser. Ser uno mismo y otros, comprender y vivir situaciones y mundos que están cerca de nosotros o lejos, pero que miramos con el corazón y entendemos con la razón. La UNESCO estableció el 23 de abril como Día Internacional del Libro, en recuerdo de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Queremos apoyar esta celebración con un texto de uno de nuestros grandes poetas, Juan Ramón Jiménez. En este poema titulado "Criatura afortunada" nos habla de la alegría y la fuerza del mundo de la naturaleza.
"Cantando vas, riendo por el agua,
por el aire silbando vas, riendo,
en ronda azul y oro, plata y verde,
dichoso de pasar y repasar
entre el rojo primer brotar de abril,
forma distinta, de instantáneas
igualdades de luz, vida, color,
con nosotros, orillas inflamadas.
Este éxito inesperado de una iniciativa tan innovadora se inició en la ciudad de Londres. Hay algo realmente poderoso que hace crecer a las personas, entender y mejorar su vida: el acceso al conocimiento, al aprendizaje en cualquier edad y situación social o personal.
Se trata de una iniciativa que comenzó en 2012 y su objetivo era muy sencillo: ofrecer un centro de estudios gratuito donde pueden recibir clases personas en situación de exclusión social. Una segunda oportunidad que pueden alcanzar gracias al poder empoderador de la educación. Esta iniciativa busca iniciar un proceso para recuperar esa autoestima perdida y aprender habilidades prácticas que puedan ayudarlos a desenvolverse mejor en el contexto social que tienen.
Pudiera parecer que a estos ciudadanos les importa poco su formación pero ha sido todo un éxito que ya cuenta con 395 alumnos en 60 cursos. Sus clases se centran en aprender a leer o mejorar su capacidad lectora, practican música, construcción de la autoestima y desarrollo personal, cómo alimentarse mejor con poco presupuesto, primeros auxilios o incluso concienciación de los peligros de las drogas o sobredosis.
Las guerras, las hambrunas, la falta de liibertad desplazan a millones de personas, de familias.
Las AMPAs de centros educativos públicos del distrito de Arganzuela de Madrid junto a la ONG "Te doy mi llave", cuyo fin es ayudar a los migrantes, organizan ‘Del olvido a la acción’, una jornada solidaria a favor de los refugiados. Tendrá lugar el sábado 6 de mayo de 2017, a partir de las 10:00 horas, en la Nave de las Terneras del Matadero de Madrid, con entrada libre hasta completar aforo. Este acto, organizado de forma espontánea por padres y madres, pretende ser una llamada de atención para concienciar de este terrible drama, apoyar a los refugiados de Lesbos y recaudar fondos para "Te doy mi llave".