Por una sociedad más ética y un mundo más positivo
CATALEJO es un programa de intervención socio educativa para menores (niños y adolescentes) en situación de riesgo o desventaja social, con el fin de mejorar su rendimiento académico e integración en los ámbitos educativo, familiar y comunitario. Fomentando la adquisición o desarrollo de valores tales como el respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, etc. que lleva a cabo la Fundación REDA en San Sebastián de los Reyes, Madrid.
Este programa realiza también, un trabajo continuado de apoyo y orientación a las familias de los menores participantes, mediante el asesoramiento en temas educativos, de relación padres-hijos, mediación en conflictos y formación.
Recientemente Ángel Gabilondo participó en un cineforum en el salón de actos de la Parroquia de la Vid, en San Sebastián de los Reyes.
Allí un miembro de la asociación MundoMotiva conversó con él. Aquí tenéis un resumen de su opinión sobre la importancia de la educación:
"La educación es la gran posibilidad, la educación es lo que verdaderamente influye en la sociedad, la educación es lo que produce equilibrio personal, la formación en valores, la posibilidad de desarrollarte hasta físicamente, de integrarte con otros, de participar, de comprender el mundo en que estás. La educación lo es todo, el mejor regalo, el único regalo, la gran posibilidad…
Si quieren a alguien denle educación, si pueden. Si no pueden darle otra cosa, denle educación. Serán sus hijos, sus nietos lo que sea su educación. Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, España será lo que sea su educación. Y nosotros somos la educación que tenemos y la que no tenemos se nos nota mucho, demasiado."
¿Por qué se cortan el pelo cincuenta y nueve chicos y chicas?
Lo han hecho los alumnos de 5º de Primaria y cuatro de sus profesores del colegio San Roque de Alcoy y su finalidad es donar sus cabellos a una entidad solidaria que fabrica pelucas para personas con cáncer y escasos recursos.
La fundación ASDES colabora con el guardia civil Daniel Díaz en un gran reto deportivo y solidario: Recorrer 400 kms en bicicleta en favor de su pequeña vecina de La Muela (Zaragoza). Alejandra, de cinco años de edad y una alta discapacidad, precisa tratamientos a diario y Daniel, con su esfuerzo y solidaridad, se convierte en su héroe al hacer posible que los reciba.
Rafa Nadal no lo oculta, pero tampoco hace alarde de ello. Desde hace unos años da nombre a una fundación, "La fundación Rafa Nadal", que ayuda a más de 500 niños. En la India concretamente recogen a un grupo de niños a las seis de la mañana y les dan de desayunar, les llevan al colegio y al regresar, siguen con ellos hasta la noche, recibiendo clases de inglés y haciendo deporte. Así evitan que esos niños estén en la calle. Colaboran igualmente con la Fundación Vicente Ferrer.
Rafael ya hacía muchas cosas antes de comenzar con este proyecto. Ayudaba a niños con cáncer y acudía a todos los sitios donde le permitía su escaso tiempo libre. Comenzaron con algo menos de 70 niños en Anantapur [India] y ahora en el centro hay 192. Su madre, como presidenta, y su novia como coordinadora son las principales impulsoras de la fundación.
Al sur de Madrid, en el extrarradio, se encuentra un poblado de asentamientos llamado "La Cañada Real".
En ella viven alrededor de 2500 menores en una condiciones sociales y sanitarias que dejan mucho que desear. Alrededor del 88% presentan caries en los dientes. Estas circunstancias junto con la saturación de pacientes de la ambulancia que recorre la Cañada Real y la larga lista de espera de los servicios odontológicos del Servicio Madrileño de Salud, ha llevado al COEM a abrir una consulta en la parroquia de Santo Domingo de la Calzada. Allí un grupo de dentistas solidarios voluntarios realiza empastes los lunes, martes y sábados por la mañana,
Cirugía en Turkana es un Proyecto Quirúrgico cuyo principal objetivo es dar asistencia quirúrgica a la población cercana al lago Turkana, al norte de Kenia, una de la zonas más desfavorecidas del planeta.
Un equipo de profesionales médicos, altamente especializados, pone su conocimiento, experiencia y acción al servicio de los habitantes de esta zona del planeta donde escasean los recursos sociales y sanitarios más básicos
La iniciativa nació en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid donde un grupo de cirujanos generales formaron un equipo que se desplaza al Hospital General de Lodwar (Turkana). Posteriormente se les ha unido el Hospital San Carlos y el Prícipe de Asturias de Alcalá de Henares.
De proyecto artístico a dispositivo antiminas. En 2011, Massoud Hassani era un joven afgano a punto de acabar sus estudios de diseño industrial en Eindhoven. Quería que su proyecto fin de carrera fuera algo especial que, de algún modo, se conectara con su infancia en Kabul, la experiencia de la guerra y la huida de su familia a Holanda. Así nació el primer prototipo de Mine Kafon, una esfera de cañas de bambú y plástico con aspecto de diente de león diseñada para detectar y detonar minas antipersona.
Aquel invento no funcionó, pero captó la atención mundial y cosechó numerosos premios. ¿Sería posible convertirlo en un artefacto realmente útil? Los hermanos Hassani, Massoud y Mahmud, decidieron entonces crear una empresa, Hassani Design, y continuar trabajando hasta tener un dispositivo realmente funcional.
Un matrimonio palestino sufrió un accidente en Jerusalén, mientras viajaban con su bebé de 9 meses. El padre falleció en el accidente, la madre tuvo que ser ingresada con un traumatismo cráneo encefálico en un hospital así como el niño Yaman Abu Ramila que tenía pequeñas heridas.
Los tíos del bebé fueron al hospital a atender el niño que no dejaba de llorar y no aceptaba ningún tipo de biberón.
Al ver al niño en esta situación, la enfermera judía Ula Ostrowski-Zak que es madre de un bebé de 18 meses, se ofreció voluntaria para dar de mamar a Yaman expresando que iba a “DAR DE MAMAR AL NIÑO COMO SI FUERA SU PROPIO HIJO”. Los tíos se sorprendieron mucho al principio pero al ver su buena disposición aceptaron y finalmente se lo agradecieron con un gran abrazo.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado insta a que todo aquel que quiera cree un asiento digital y se lo ceda de forma simbólica a los desplazados.
MundoMotiva se incorpora a esta iniciativa y cede su silla (página web, facebook y twitter) a esta campaña de solidaridad y conciencia en favor de los refugiados.
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebró el martes pasado, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha inaugurado la exposición 'Tu silla, su refugio' en el Caixa Fòrum de Madrid. En esta iniciativa solidaria han colaborado 60 personalidades del mundo del espectáculo, la cultura, el deporte y el periodismo: todos han diseñado una silla que simboliza la acogida a las personas refugiadas en nuestro país.
Unicef plantea una nueva campaña de sensibilización en donde se busca derribar los prejuicios y estereotipos relacionados con los menores refugiados que llegan a España. #RompeElMuro quiere proponernos una reflexión sobre todas las barreras y muros a los que se enfrentan estos menores, barreras tanto exteriores y físicas como interiores o sociales y emocionales.
Cuando por fin llegan a nuestro país no ha terminado la pesadilla de la que huían, aquí y ahora se encuentran con graves dificultades relacionadas con la limitación a la asistencia sanitaria, la educación, las devoluciones automáticas, la ausencia de información necesaria, el rechazo social...
El Colegio CEIPSO Maestro Rodrigo de Aranjuez, que no contaba con ninguna zona de juegos para sus alumnos, va a convertirse en el primer centro educativo de España en tener un parque infantil sostenible, en el que los columpios y las zonas de juegos se han construido reciclando neumáticos. Otra de las novedades de la instalación es que el movimiento de sus columpios se transforma en energía eléctrica, con la se alimentará el sistema de riego por goteo y el hilo musical.
España genera anualmente 200.000 toneladas* de neumáticos fuera de uso. LaFundación Renault para la Movilidad Sostenible (FRMS), va a dar una segunda vida a algunos de estos neumáticos creando un parque infantil con este material en el Colegio CEIPSO Maestro Rodrigo de Aranjuez (Madrid).
Creática es una asociación cuyo objetivo es cambiar el mundo para mejor. Para ello piensan que su actuación tiene que ser realizada especialmente con niños y adolescentes que estén en desventaja social, independientemente de su origen o cualquier otra circunstancia. El objetivo general es que crezcan sabiendo cómo diseñar, crear y expresarse.
Impulsan procesos de aprendizaje para favorecer la inserción escolar y educativa de niños, niñas y jóvenes en desventaja social a través del desarrollo de sus capacidades creativas.
Ayudan de manera integral a niños, niñas y jóvenes de ambos sexos y de cualquier origen y nacionalidad, que se encuentren en en situaciones de desventaja social, con el objeto de fomentar su inserción social plena y la igualdad de oportunidades.
Su intención es cambiar la narrativa sobre adolescentes y jóvenes aprovechando la extraordinaria contribución que ellos mismos hacen a su entorno y a su comunidad.